Recetario
¡Hola! algo que no puede faltar en nuestras cocinas es un recetario ¿verdad? yo antes lo escribía todo en un archivador que me decoró mi hermana y que era monísimo pero la verdad es que en mitad de la receta se me cerraba y al final se me acababa ensuciando… Así que he decidido hacer un recetario nuevo y os enseño como podéis haceros uno vosotras mismas 😉
Lo primero que tengo que decir es que el soporte de nuestro recetario es de Ikea, antes me servía de calendario pero he decidido darle otro uso… es practico porque estará de pie en nuestra cocina así que no se manchará tan fácilmente y podremos leer la receta con mayor comodidad.
Materiales para hacer el recetario:
– Soporte de Ikea.
– Papeles de scrap, pegatinas, washi tape, troqueles…
– Folios (con un gramaje mayor si vais a utilizar rotuladores y demás para que no se traspase).
– Pegamentos: cinta de doble cara y glossy accents.
– Base de corte, cúter, tijeras, troqueladoras…
Recetario paso a paso:
1. Lo primero que he hecho ha sido tomar la medida del rectángulo que quería hacer. Lo mejor es hacer una plantilla para todos los papeles que tendremos que cortar (17×13 cm aproximadamente). Pon la plantilla sobre el papel que quieras utilizar y dibújale una pestaña donde escribiremos el título. Hay que tener en cuenta la dirección del dibujo para ver donde vamos a colocar la pestaña.
2. Una vez tenemos todas las portadas (yo hice 4 mas la portada principal que no lleva pestaña) vamos a por los papeles, corta un buen taco de folios con la misma medida, puedes usar la guía si quieres.
3. Haz en el cartón que usas de guía los agujeros que utilizarás para introducirlo en las anillas y pásalo a todos los folios y cartulinas que tengas. Si tienes la cinch o la bind it all ¡mejor que mejor!, yo como no la tenía lo hice con el sacabocados o troqueladora redonda (de toda la vida…)
4. A mí me gusta que los papeles tengan las esquinas redonditas, así que pase los papeles por la esquinera pero sólo las puntas inferiores.
5. Llegó la hora de poner los títulos en las pestañas del recetario, yo he hecho cuatro secciones: “entrantes” “primeros” “segundos” y “postres”. Para ello he utilizado una tinta con acabado en tiza y un sello de abecedario, pero podeis escribirlo con bolígrafo, rotuladores o poniendo pegatinas.
6. Ahora toca decorar todas las secciones del recetario, para la portada principal he utilizado el mismo abecedario de madera para sellar y un framelits para big shot. En cuanto a la decoración como no tenia muchos motivos de cocina simplemente he cogido las pegatinas, tintas y papeles que mas me encajaban con la tonalidad de los papeles… ¡Imaginación al poder!
Pues ya está listo mi recetario hecho a mano, y lo he hecho en una tarde, nada complicado con cartonaje y demás, ¡hay que reutilizar lo que tenemos por casa! 😉
Aprovecho este diy para apuntarme al reto de Scrapbooking de Mi Tienda de Arte, y os animo a participar a todas porque hay unos premios muy interesantes, además hay tres categorías: goma eva, home decor y scrapbook. Podeis leer las bases aquí.
Y tú ¿que tipo de recetario utilizas? ¿prefieres el ipad o eres mas de receta en papel? sea como sea espero que te haya gustado. ¡Nos vemos en las redes! ^^
Neda
Entradas relacionadas

Hola! dónde compras la tinta con efecto tiza? gracias!
Hola Isabel! la verdad es que las tintas las compré en scrapearte, es una tienda online pero cerró hace poco 🙁
Las tintas son de la marca Ingvild Bolme y son conocidas como las “Prima chalk ink” están de venta en up and scrap (supongo que habrá mas tiendas que la vendan, será cuestión de investigar) te dejo el enlace por si te interesa 😉 http://www.upandscrap.com/881-prima-chalk-ink
me encanta tu recetario y tengo todo el material necesario, pero una gran duda.
Como sacas las anillas del soporte para añadir las hojas de los papeles? Me esta costando una barbaridad…
Muchas gracias
Hola Anna! me alegra que te guste, a mi también me costó sacar las anillas pero con un poco de maña se consigue. Es importante que no utilices objetos para hacer palanca porque pueden arañar el plástico. Lo que yo hago es sacar la argolla de cada agujero y luego empujo con cariño hacia arriba poco a poco hasta que salen, luego para colocarlas lo haces por la parte alargada primero y despues encajas las argollas, es el mismo proceso pero a la inversa. Espero que te sirva de ayuda, un abrazo! 🙂