Diy- Cesto: reciclando cajas de frutas
Que me gustan las cajas de frutas no es ninguna novedad, siempre que me traen una quiero reciclarla y hacer alguna manualidad con ella, y la prueba A y B del delito las encontrareis en mis post «Caja de frutas decorada« y en «Caja de frutas con fondo acolchado«.
Pero en esta ocasión no me valía con una sola caja de fruta y necesitaba hacerme un cesto para los rollos de papel, así que he ideado una nueva forma de reciclar cajas de fruta y, como no soy egoista, hoy la comparto contigo para que tú también tengas esta monada en casa con las tres B de buena, bonita y barata ¿Que te parece?
Materiales para cesto reciclado:
– 4 cajas de frutas del mismo tamaño y modelo a ser posible
– Pegamento, yo he usado Pattex 100% pegamento cola (Post no patrocinado por desgracia…)
– Pintura, en mi caso blanca y preferiblemente para madera y unicapa tipo chalk paint
– 1 metro de tela
– Fieltro
– Herramientas: alicates, serrucho o segueta, maquina de coser, tijeras, lija, pincel…
Paso a paso para cesto reciclado:
1. Selecciona las cajas y ordénalas según tus preferencias (utiliza la que tenga mejor fondo para abajo del todo). Una vez lo tengas claro hay que serrar los salientes de la caja que quedará arriba del todo. Como verás en la foto yo lo hice una vez montada y pintada porque me pareció que quedaba mejor, lo suyo es hacerlo antes con ayuda de una segueta o una sierra pequeña, cuesta un poco pero merece la pena. No olvides lijar o limar la superficie tras el corte.
2. Quita el fondo de todas las cajas menos la última, simplemente hay que abrir las grapas y retirar la tapa con ayuda de unos alicates.
3. Lija las cajas una a una y píntalas hasta cubrir bien todas las letras, es importante utilizar una pintura que cubra bien o tendrás que darle 1.000 capas.
4. Monta tu cesto y utiliza el pegamento para unir las cajas unas a otras. Este pegamento en concreto seca bastante rápido, aun así yo lo dejé toda la noche para que quedara bien fuerte.
5. Utiliza uno de los fondos que has retirado de molde para sacar dos trozos de fieltro para el fondo y el culo del cesto y pégalos con el pegamento.
Ya tienes tu cesto reciclado con cajas de frutas, ¿a que no ha sido difícil? yo creo que así ya queda precioso pero yo quería darle otra vuelta así que decidí hacerle un saco interior de tela porque así puedes usarlo para recoger juguetes en el cuarto de tu peque o como cesto de la ropa sucia. Pero si no te gusta la idea puedes decorarlo con técnicas de scrap, decoupage o flores de fieltro… ¡imaginación al poder!
Paso a paso saco de tela para cesto:
1. Dibuja el patrón. Este variará dependiendo de las medidas de tus cajas, las mías eran estas:
– Patrón 1 fondo: 30 cm x 20 cm (2 und)
– Patrón 2 frontal: 50 cm x 30 cm (4 und)
– Patrón 3 lateral: 50 cm x 20 cm (4 und)
Cuando pongo las unidades me refiero a las veces que debes dibujar ese patrón en la tela. Ten en cuenta que yo he hecho tanto el forro como el exterior del mismo estampado para que al sacar el borde se vieran las estrellas pero si quieres combinar telas tendrás que dibujar el patrón la mitad en cada una.
2. Dibuja los patrones en la tela y recorta siempre dejando medio centímetro de margen que servirá para hacer la costura. El orden sería: frontal + lateral + frontal + lateral, una vez tengas cosidas estas cuatro piezas por los largos, cierra el cilindro cosiendo el último lateral al frontal. Esto hay que repetirlo dos veces así tendremos forro y exterior.
3. Coloca el forro y exterior con el estampado enfrentado y haciendo que coincidan las esquinas y cose por todo el contorno.
4. Cose el fondo: el primer fondo se cose sin problema por todo el contorno, en el segundo debes dejar un pequeño hueco (evita las esquinas y déjalo centrado) para poder dar la vuelta a la pieza.
5. Da la vuelta a toda la pieza de tela y cose el hueco que dejaste anteriormente con una puntada invisible o pásalo por la máquina y tendrás lista tu funda.
Te pido disculpas por adelantado porque sé que el post me ha quedado bastante tocho pero es que quería explicarte bien cómo hacer esta maravilla, yo no descarto una salida furtiva a los contenedores para hacerme otro, con eso te lo digo to’
Espero que te haya gustado, si tienes dudas a la hora de hacerlo, tienes un superconsejo para mi o quieres enseñarme tu obra maestra no dudes en escribirme que tus comentarios me alegran el día 🙂
Nos vemos en las redes
Neda